1. ¿Qué lineamientos se ha planteado a lo largo de su vida para llegar al punto donde se encuentra hoy?
-Desde que estaba en la secundaria siempre me planee ser partícipe de algo grande, soy alguien humilde, que creció en un barrio humilde y que no crecí con muchos lujos a través de esta etapa, miraba a mí al rededor y notaba como la gente tenía acceso a ciertas comodidades que mis padres no podían costear porque estaban emprendiendo cosas diferentes y no teníamos ingresos para gastos, estudie en un colegio privado donde era aún más evidente la diferencia de clase social, gracias al esfuerzo de mi madre logre terminar mis estudios y ella siempre me mencionó que eso lo hacía en voluntad de una inversión a mi futuro.
Al salir del colegio busque una universidad y un trabajo, por cosas del destino no pude continuar con ambos roles y como no quería que me hiciera falta de nuevo el dinero me dedique a trabajar, lo cual no fue del todo un error ya que comprendí el esfuerzo y sacrificio que hizo mi madre al poder brindarme una mejor calidad de educación y aprendí a ser más humilde y menos prepotente a como era en un principio. Luego de esto mejore mis condiciones laborales pero tuve que dejar a un lado el estudio.
Logre muchos objetivos y cumplir las metas que desde muy niño me propuse a cumplir como la de dejar de tomar un bus donde me era casi imposible subir y tenía que ir colgando arriesgando mi integridad física, dando a conocer esto empecé desde muy temprano mi vida financiera, y cree una fuente de ingresos a base de manualidad y objetos que podía vender sin gastar capital luego de ver que tenía capital para invertir, pode realizar mi primer negocio el cual tuve muchos problemas y donde llego a un punto donde lo tuve que culminar, pero del cual gracias a Dios pude comprar con ayuda un crédito mi vehículo para no volver a pasar esas incomodidad y así seguí, gastando e invirtiendo mi dinero.
En la vida llega un momento en que todos nos tenemos que replantear preguntas de nuestro proyecto de vida tales como donde estoy, este es el lugar donde planeé estar hace 3 años y para donde voy, estas preguntas me hicieron retomar mis actividades educativas que deje abandonadas hace casi 3 años y donde no pienso dejar hasta terminar si Dios lo permite, si no miramos donde estamos y hacia dónde vamos como si fuéramos manejando nuestro coche, nos pasara igual que el coche y terminaremos estrellados, es por este motivo que invito a todos los que estén leyendo estas palabras que miren bien el camino que llevan y se planteen si realmente están donde quieren y se sienten felices o si es hora de soltar eso que no, nos permite avanzar hasta cumplir nuestros sueños.
 |
MI GRADUACION |
 |
GRACIAS A DIOS CUMPLI UN PROYECTO CON TODO MI ESFUERZO, 3 AÑOS DESPUES |
"NUNCA DEJES DE PERSEGUIR TUS SUEÑOS O SOLO SERAN ESO, SUEÑOS."
2. Entreviste a un familiar e indague sobre lo que significa contar con su presencia en la familia. ¿Qué sentimientos y emociones experimenté?
JACQUELIN FORIGUA (MADRE)
-Al realizar la entrevista con mi madre concluyo, que como ella me lo dice yo fui y seré el motor de su vida y que aunque ya no estamos todos juntos como familia, siente un gran alivio el poder compartir momentos a mi lado. Noto también que hace referencia a más personas las cuales cuentan conmigo y he sido una gran ayuda y complemento a su vida, a la vez menciona las razones y lineamientos que tuvo que seguir para formarme como primero ser humano y segundo como persona humilde y fuerte que asegura que me convertí ahora.
Al escuchar esas expresiones me hacen sentir muy orgulloso y saber que ante las dificultades nunca hubo otra persona por delante de mí para lograr mi formación o como ella lo llama inversión, me siento muy conmovido porque ahora replanteando las personas que tantos lujos poseían el día de hoy sean han quedado en el pasado, puesto que se acostumbraron a vivir dentro su zona de confort y no desean salir de allí.
Por lo contrario al no tenerlos me plante el lineamiento de no dar paso atrás y aprovechar las oportunidades que pude tener para lograr mis objetivos, que hasta el día de hoy no dejo a un lado y mi motivación, la razón por la que sigo es mi único familiar que será testigo de cómo puedo cumplir mis propósitos
 |
TODO LO QUE TENGO ES GRACIAS AL ESFUERZO DE MI MADRE
CONCLUSIONES
1. ESTOS ÍTEMS E INFORMACIÓN EXPUESTA ANTERIORMENTE ES EVIDENCIA DE CÓMO SE DEBE FORMAR UN PROYECTO DE VIDA A RAÍZ DE AUTO COCIMIENTO, INTELECTO RACIONAL Y CONTROL EMOCIONAL Y POR ULTIMO AUTOESTIMA, ESTO DEBIDO A QUE PUEDE QUE YA TENGAS TU PROYECTO DE VIDA FORMADO PERO POR FALTA DE CONTROL EN TUS EMOCIONES LO PUEDES ECHAR TODO A PERDER 2. UN PROYECTO DE VIDA NO SOLO SE CONFORMA DE UN INDIVIDUO NECESARIAMENTE, TAMBIÉN PUEDE INCLUIR UN NÚCLEO FAMILIAR YA SON ESTAS PERSONAS LAS QUE ENCUENTRAS CERCANAS Y COMO HAYAN SIDO LAS COSAS O TU MANERA DE PERCIBIR LA REALIDAD QUE MEJOR MANERA DE AGRADECER TODO SU APOYO QUE INTEGRÁNDOLAS EN TU PROYECTO DE VIDA Y EN TU FUTURO. 3. RETROALIMENTARSE Y BUSCAR FORTALECER METAS Y PROYECTOS PERSONALES, SALIR DE LA ZONA DE CONFORT NO ES FÁCIL, PERO QUE MEJOR MOTIVACIÓN QUE LA FELICIDAD Y LAS NUEVAS EXPERIENCIAS POR VIVIR. ALIMENTA DIARIAMENTE TU FELICIDAD Y TUS SUEÑOS. LO QUE NO EMPIEZAS HOY, TERMINARA TARDE EL DÍA DE MAÑANA  | ANTES NO CONOCI EL MAR, Y CON MI ESFUERZO PUDE ESTAR BAJO MUCHOS PIES DE PROFUNDIDAD
La vida prometida... MI VIDA
Mi promesa Uno de mis proyectos que mas aplace por temas de tiempo y excusas que no valen, es el de estudiar un objetivo que mas que un cartón con mi nombre es el de formarme como persona integra que busca ayudar a la sociedad, formarme como estudiante de la Universidad Uniminuto será mi ambición mas grande durante los siguientes 4 años, a la cual pienso explorar a mayor capacidad y con toda mi motivación.Ya se acabaron las excusas .
 | LA VIDA ES UN CAMINO |
 | QUE A PESAR DE LO OSCURO QUE SE VEA
PUEDES CUMPLIR EL PROYECTO DE VIDA QUE TE PROPONGAS |
Fuentes: (García, 2019) García, C. (2019). El proyecto de vida.
Obtenido de https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/113006?page=1 (Gaviria,
2015) Gaviria, S. (Noviembre de 2015). Tipologías de
Familias en Colombia. Obtenido de
https://observatoriodefamilia.dnp.gov.co/Documents/Documentos%20de%20trabajo/D3-tipologias-evolucion_dic3-(1).pdf -Imagen de emociones e inteligencia |
|
Comentarios
Publicar un comentario